TIPOS PRINCIPALES DE DISPERSIONES
                          
                            -
                              Acetato de Polivinilo: Buenas propiedades generales, los termo polímeros
                            tienen una gran capacidad ligante.
                          -
                              Copolimeros de Polivinilo: Se fabrican
                              generalmente con acrilatos como copolimero. Tienen
                              unas excelentes resistencias a la intemperie y
                              a la saponificación.
                          -
                              Vinílicas: Se producen a partir
                              de monomeros que se polimerizan para obtener moléculas
                              de largas cadenas, las polivinil acetal y polivinil
                              butiral. Son resinas ampliamente utilizadas en
                              la elaboración de imprimaciones, con extraordinaria
                              adherencia sobre soportes difíciles y muy
                              buena resistencia al repintado.
                          -
                              Celulósicas: Se elaboran a partir
                              de la celulosa por proceso de nitración,
                              dando las nitrocelulosas. Dependiendo del contenido
                              en nitrógeno se utilizan para la elaboración
                              de pinturas o explosivos. El campo mas amplio al
                              cual van destinadas estas resinas es en la elaboración
                              de pinturas y barnices nitrocombinados con resinas
                              alcídicas ya que las películas que
                              se obtienen con estas resinas son excesivamente
                              rígidas y necesitan de combinaciones para
                              plastificar en conjunto.
                          -
                              Epoxídicas: Este grupo de resinas
                              son las que en los últimos tiempos han tenido
                              una gran aceptación y evolución dadas
                              sus excelentes resistencias fisico-quimicas. Principalmente
                              se utilizan de dos tipos, las producidas por epiclorhidrina
                              y difenilolpropano (DPP o bisfenol A), y las producidas
                              por epiclorhidrina y difenilolmetano (DPM o bisfenol
                              F). Esta resinas se producen con diferentes pesos
                              moleculares, dependiendo de la utilización
                              de las pinturas o morteros con ellas elaborados.
                              La estructura molecular de estas resinas define
                              el uso final de ellas.
                            Contienen
                          
                            
                              | Enlaces Éter  | 
                              -C-O-C-  | 
                              Resistencias químicas. | 
                            
                            
                              | Grupos Hidroxilo  | 
                              -OH    | 
                              Adherencia. | 
                            
                            
                              | Estructuras Aromáticas | 
                                | 
                              Dureza y resistencia a la temperatura | 
                            
                          
                          
Dadas sus resistencias fisico-quimicas altas el campo
                            de la aplicación es muy amplio y va desde
                            morteros para la reparación de pavimentos
                            de hormigón, hasta recubrimiento de altos
                            sólidos para soportes férreos.
                                                        Poliuretánicas: Son resinas basadas
                              en la reacción de un poliglicol y un isocianato,
                              o lo que es lo mismo la reacción de grupos
                              hidroxilo -OH con grupos NCO. La gama de productos
                              que se puede obtener es muy amplia dependiendo
                              del uso final al que vaya destinado el recubrimiento.
                              Principalmente se dividen en dos grupos dependiendo
                              del isocianato, bien sea de cadena lineal o de
                              cadena arborescente, denominándose aromático
                              y alifático respectivamente. Los isocianatos
                              aromáticos combinados con resinas hidroxiladas
                              darán recubrimientos con excelentes resistencias
                              químicas, alto brillo, y secado muy rápido,
                              pero su resistencia a la intemperie y su estabilidad
                              de tono a la exposición exterior no es buena.
                              Por todo ello estos recubrimientos se usan en interiores
                              tales como armarios metálicos, maquinaria
                              en general, etc. Los isocianatos alifáticos
                              combinados con resinas hidroxiladas, preferentemente
                              acrílicas, son los recubrimientos que actualmente
                              dan mayores estabilidades de brillo y tono al ser
                              expuestos a la intemperie. Por todo ello encuentran
                              su utilización en estructuras industriales,
                              acabados marinos, automocion, recubrimientos aerospaciales,
                              etc.
                          Resinas de Silicona: Son organosilanos
                              modificados. Al ser compuestos de silicio tienen
                              gran resistencia, por su naturaleza, a la temperatura
                              y una excelentes resistencias a los ácidos
                              y álcalis diluidos. Se utilizan principalmente
                              en la elaboración de pinturas resistentes
                              a temperaturas altas 540 ºC y mas, también
                              se utilizan combinadas para obtener esmaltes de
                              aspectos decorativos con resistencias térmicas
                              importantes 290 ºC. Igualmente encuentran
                              aplicación en la hidrofugación de
                              edificios y paramentos absorbentes sin modificación
                              alguna del soporte aplicado.
                          Resinas de Caucho: Son resinas elaboradas
                              a partir de polímeros olefínicos
                              enteramente clorados (clorocaucho). En general
                              dan recubrimientos con buenas resistencias químicas
                              en general, su principal aplicación es la
                              elaboración de pinturas para suelos y ligante
                              para pinturas anticorrosivas industriales.
                          Resinas
                              de Isómeros de Caucho:Resinas basadas
                              en la despolimerización del polyisopreno
                              sintético seguida de una reacción
                              intermolecular entre unidades polyisoprenas. Esta
                              reacción da como resultado estructuras anulares
                              (caucho ciclizado) que es una estructura anular
                              con menor peso molecular que la del clorocaucho.
                            Esto se traduce en una mejor solubilidad y estabilidad
                            térmica. La resistencia de estas resinas al
                            agua,  ácido y álcalis es excelente,
                            destacando la gran resistencia al agua de mar, así este
                            tipo de resinas esta indicado en la elaboración
                            de pinturas marinas y recubrimientos estables a temperaturas
                            medio-altas 350 ºC 
                          >> Sigue